ICC
ICC son las siglas, en inglés, del International Color Consortium. El ICC es una agrupación que reune a varias firmas comerciales relacionadas con la imagen digital y las artes gráficas para desarrollar de forma conjunta estándares encaminados a un tratamiento del color que sea independiente de dispositivos concretos.
Su objetivo es que sea posible tratar digitalmente el color sin que éste se vea afectado por las peculiaridades de cada aparato o medio.
Entre los miembros fundadores están Adobe, Agfa, Aplle, Kodak, Microsoft, Silicon Graphics y Sun Microsystems.
Icono
Término de preimpresión digital. Los sistemas operativos de ordenadores utilizan iconos que representan determinadas funciones.
Iconografía
Ciencia que describe las figuras gráficas consideradas en el cuadro histórico de las artes figurativas y sus técnicas.
ICR
Tecnología de reducción de color propia de algunos equipos y asociada a UCR.
Iluminación de cátodo frío
Fuente fluorescente de baja temperatura. Reduce el contraste y la definición de los bordes.
Iluminación de seguridad
Iluminación de laboratorio que por su color e intensidad no afecta al material sensible en uso.
Iluminación por transparencia
En fotomicrografía, iluminación de la muestra desde abajo de forma que aparezca transparente y sobre un fondo claro.
La iluminación de campo oscuro es una forma de iluminación por transparencia dirigida hacia el motivo. Se realiza a través del paso de luz por debajo de los objetos, de modo que este resplandezca ante un fondo oscuro.
Es muy indicada para destacar bordes espinosos o peludos, así como motivos de estructura ramificada y delicada.
También se utiliza para hacer visible la estructura interna de objetos traslúcidos hechos de cristal.
Iluminación trasera
El sujeto que se va a fotografiar está iluminado por detrás. Será necesario utilizar el flash de relleno o la compensación de la exposición para evitar una insuficiente exposición.
Será necesario utilizar el flash de relleno o la compensación de la exposición para evitar una insuficiente exposición.
Ilustración
Imagen reproducida en impresos que provienen de cualquier original fotográfico, dibujado, impreso, etc. Acostumbra a acompañar un texto para adornar o para mayor claridad.
Imagen
Representación bidimensional de un objeto real producida por un lente.
O lo que es lo mismo, una imagen es la representación óptica de un objeto.
Si se forma sobre una superficie física, como una pantalla de enfoque, se habla de imagen real. Cuando se forma en un plano del espacio y no en una superficie física se llama imagen aérea. Y cuando no puede proyectarse en una pantalla se habla de imagen virtual.
Esta imagen (por ejemplo, la que se ve en un espejo) se forma en un punto que parecen haber atravesado los rayos luminosos, aunque en realidad no lo han hecho. La imagen invisible que se forma en una emulsión fotográfica durante la exposición se llama imagen latente.
Imagen blanco y negro
Son las imágenes que solo tienen representación en negro sobre fondos blancos o viceversa (negativo), y pueden tener diferentes tonalidades (grises).
Imagen de color
En este grupo están integradas todas las imágenes que no sean en blanco y negro, ya sean monocromáticas (solamente un color) o policromáticas (diversos colores).
Imagen fantasma
Una imagen fantasma es la imagen de una fuente o punto luminoso que se forma en el negativo por culpa de los reflejos en los elementos anterior y posterior de un objetivo compuesto.
La imagen fantasma es un tipo particular de flare que se evita utilizando objetivos recubiertos.
Imagen latente
La imagen latente es una imagen invisible formada en un material fotográfico como resultado de la exposición y que se convierte en visible mediante el revelado.
Efecto de la exposición luminosa sobre una emulsión fotosensible en el cual cambian las características de las áreas que corresponden a la imagen que se harán visibles después del revelado.
El proceso de formación de la imagen latente no se ha elucidado por completo, aunque podría consistir en una especie de agregación de átomos de plata bajo la acción actínica de la luz. El tamaño final de estos agregados depende de la intensidad de la luz y parece que constituyen los embriones en torno a los que el revelador generará la imagen visible.
Por debajo de cierta intensidad mínima, la luz no consigue crear núcleos suficientemente estables, lo que explica el fallo de la ley de reciprocidad.
Imagen de línea
Imagen de alto contraste formada por líneas negras y zonas transparentes producida sobre una película especial de alto contraste a partir de un sujeto de línea o de tono continuo.
Imagen original
Es aquella que debe recibir la preparación conveniente para su posterior reproducción, realizando las oportunas modificaciones de tamaño, contraste, color, etc.
Imagen tramada
Representación tonal discontinua formada por puntos de trama muy densos que ocupan en conjunto mayor o menor superficie y que representan los diversos tonos en la imagen.
Imagen virada
Fotolito, cuya reproducción ha sido realizada de forma que el lado de emulsión queda en la cara superior (arriba).
Impresión
Procedimiento mediante el cual se pueden obtener copias sobre un soporte y, dependiendo de éste, se utilizará una diferente técnica.
Impresión digital
Procedimiento de impresión electrónico que se produce a partir de información digital. No precisa fotolitos, ni forma impresora y puede producir copias con información variable.
Impresora
Es el dispositivo periférico que transfiere información del ordenador al papel, imprime todo tipo de documentos, textos o gráficos que se hallan hechos en el ordenador. Las impresoras se clasifican en dos grandes grupos que pueden ser las impresoras matriciales y las no matriciales, como por ejemplo las de tecnología chorro de tinta, sublimación, láser y térmica.
Impresora de chorro de tinta
Impresora que posee un cabezal que tiene pequeñas cámaras de tinta. Cada una de estas cámaras tiene un pequeño agujero de salida. Por la cual sale la tinta a presión a fin de imprimir el papel.
Impresora de sublimación
Es una impresora que utiliza esta tecnología y permite obtener pruebas de imagen a color de elevada calidad.
Impresora láser
Esta es una impresora que utiliza luz láser para transferir una página electrónica a un tambor cargado electroestáticamente y sensible a la luz. El tóner se adhiere al tambor en el cual se han de transferir los elementos de la página y a continuación se imprime el papel cuando pasa por el tambor.
Impresora matricial
Es la impresora que hace que el carácter quede impreso en un trazo continuo y está grabado en cualquier elemento mecánico de la impresora.
Impresora térmica
Es una impresora que hace servir un papel termosensible, que cambia de aspecto por efecto del calor. El cabezal de estas impresoras contiene unos puntos caloríficos que se pueden activar según el aspecto de los elementos que se quieren imprimir. Las impresoras térmicas son muy silenciosas.
Incidente, luz
Recibe el nombre de luz incidente la que llega a un objeto o motivo por contraposición a la que él mismo refleja.
Muchos exposímetros independientes pueden medir la luz incidente en lugar o además de la reflejada.
Indexed
Tipo de imagen cuyos colores están definidos en una paleta. El color de cada píxel se indica indirectamente mediante el número correspondiente a su ubicación en la paleta.
Indicador
Un indicador, en fotografía, es un compuesto que, añadido a alguna de las soluciones de procesado, indica el cambio de alguna de sus características, sobre todo el pH (grado de acidez o alcalinidad), del que depende la efectividad de casi todas.
Índice de densidad constante
Con el nombre de "índice de densidad constante" se conoce una ley que establece que las densidades relativas de haluros de plata en un negativo expuesto dependen sólo de la exposición y no del revelado, que afecta únicamente al contraste.
Infinito
Infinito es un término matemático derivado de la teoría de conjuntos, tal y como fue propuesto por el matemático alemán Georg Cantor.
Sin embargo, esta expresión se suele utilizar también en fotografía y artes gráficas pera especificar un punto teóricamente situado a una distancia inconmensurablemente grande.
En la práctica, llamamos infinito a un punto situado a una distancia tal que por detrás de él todo aparece nítido.
La posición "infinito" de una cámara, coloca al objetivo a la mínima distancia posible de la película para que reproduzca con nitidez los objetos lejanos.
En fotografía, posición del mando de enfoque en la que aparecen nítidos los objetos lejanos.
Infografía
En el argot gráfico, técnica de realización de grafías utilizando sistemas informáticos.
Infrarrojos
Longitudes de onda situadas más allá del extremo rojo del espectro electromagnético invisible al ojo humano. Hay películas capaces de detectar esta radiación, produciendo imágenes en blanco y negro o en color. Permite la penetración a través de la neblina en fotografía de paisaje.
Denominación de las radiaciones electromagnéticas de la longitud de onda mayor de 760 mμ.
En física, el infrarrojo se define como la radiación cuya longitud de onda es superior a la del rojo. Esta radiación se percibe en general como calor y puede detectarse en emulsiones especiales.
En la copia, las superficies que emiten radiación infrarroja aparecen de color blanco y los demás de color negro. El follaje de los árboles caducifolios, por ejemplo, refleja el infrarrojo y hace que aparezcan blancos contra un cielo negro.
La película infrarroja en color tiene tres capas sensibles al verde, rojo e infrarrojo y produce una imagen predominantemente magenta, aunque puede alterarse con filtros. Así el filtro verde cambia los rojos en naranjas, los tonos de la piel en amarillos y los blancos en verdes.
Además de su interés creativo, la película infrarroja encuentra sus principales aplicaciones en los campos de la técnica y la ciencia y permite investigar desde la patología vegetal hasta la autenticidad de los documentos.
Inhividor
Compuesto químico que controla las propiedades reductoras y acelerantes de las sustancias que componen el revelador. El bromuro potásico es el inhibidor más efectivo que se conoce.
Instamatic, cámara
Cámara muy sencilla de foco fijo que acepta cartuchos del formato 126.
Instantánea, fotografía
Proceso que permite obtener una imagen positiva definitiva pocos segundos después de la exposición.
Insuficiente exposición
Cuando el sensor de imagen de la cámara recibe una cantidad de luz insuficiente para captar correctamente una imagen se produce una insuficiencia de exposición. La fotografía aparecerá oscurecida.
Intensificación
Proceso químico que tiene por objeto aumentar la densidad o el contraste de una imagen. Suele emplearse para mejorar negativos.
El proceso químico, que consiste en la inmersión del negativo en un baño con compuestos de cromo, mercurio o plata que aumentan el tamaño de los granos de los haluros, es el más empleado. Naturalmente, sólo aumenta la intensidad de la imagen en las zonas en que ya hay haluros, lo que lleva aparejado el incremento de contraste.
El tratamiento químico puede hacerse también con pigmentos que ennegrecen la plata ya formada. El tratamiento óptico por irradiación con una luz lateral rasante que es dispersada por los granos de plata dentro de la emulsión y da lugar a una imagen más densa.
Intensificador de imagen
Un intensificador de imagen es un dispositivo electrónico que se monta entre el objetivo y el cuerpo de la cámara para aumentar la luminosidad de la imagen.
Consiste básicamente en una ampolla de vidrio en cuyo interior se ha hecho el vacío y provista de un fotocátodo semitransparente en un extremo y de una pantalla luminiscente parecida a la de un televisor en el otro. El fotocátodo recibe la imagen y emite un haz de electrones proporcional a la luminosidad de la imagen que la pantalla reconvierte de nuevo en visible.
Estos instrumentos, que suelen proporcionar una ganancia de luminosidad de alrededor de x 50 (5,5 diafragmas) sólo pueden emplearse en blanco y negro.
Intermitencia
El efecto de intermitencia consiste en una serie de exposiciones breves da lugar a una imagen de densidad inferior a una sola exposición equivalente a la suma de todas las anteriores como consecuencia del fallo de la Ley de reciprocidad.
Internegativa, película
Una película internegativa es la destinada a reproducir negativos. Lleva incorporada una máscara que contrarresta la pérdida de saturación y el aumento de contraste inherentes a la reproducción.
Suele emplearse para obtener, a partir de diapositivas, negativos de los que a su vez puedan tirarse copias.
Interpolación
La interpolación es el proceso de calcular valores numéricos desconocidos a partir de otros ya conocidos mediante la aplicación de algoritmos concretos.
Hay diversos tipos de interpolación que producen resultados muy diversos. Bien aplicada, la interpolación es una herramienta de trabajo muy útil. Los fabricantes de programas de procesamiento de imagen procuran resaltar siempre la calidad de sus procesos de interpolación en comparación con los de la competencia.
Básicamente, existen tres procedimientos de interpolación:
- Interpolación por aproximación o por vecindad, basado en promediar los valores de los 2 píxeles vecinos.
- Interpolación bilineal, que se basa en hacer el promedio de los 4 píxeles vecinos.
- Interpolación bicúbica, basado en promediar teniendo en cuenta los valores de los 16 píxeles vecinos.
El proceso añade más píxeles a la imagen para magnificarla, esto es, aumentar su resolución final. El inconveniente de esta técnica es que la generación artificial de píxeles puede afectar negativamente la calidad de la imagen.
Intervalo
Diferencia de ennegrecimiento entre la DM (Densidad Máxima) y la Dm (Densidad mínima) de una imagen.
Intervalo de luminosidades
Diferencia de luminancia entre la parte más clara y la más obscura de un sujeto o una imagen.
Intervalo entre disparos
El tiempo que tarda la cámara digital en procesar y almacenar la imagen captada.
No podemos hablar de tiempo entre disparos cuando hablamos del modo de disparo continuo.
Intervalómetro
Un intervalómetro es un dispositivo que, acoplado a un motor, establece automáticamente un intervalo predeterminado entre exposiciones.
Este intervalo puede variar entre un segundo y varios días. Suele emplearse en unión con un dosímetro.
Inversa de los cuadrados
La ley de la inversa de los cuadrados es una fórmula matemática que establece el aumento o la reducción de la intensidad luminosa que incide sobre una superficie en función de la fuente luminosa y dicha superficie.
Según esta ley, la intensidad varía proporcionalmente al inverso de la distancia. Así, cuando la distancia se duplica, la intensidad se divide por cuatro. Si la distancia se hace tres veces menor, la intensidad pasa a ser nueve veces mayor.
La ley se aplica estrictamente sólo a fuentes luminosas puntuales y se emplea para calcular el número guía de los flashes.
Inversor, anillo
Un anillo inversor, en fotografía, es un dispositivo que permite acoplar el objetivo al cuerpo de la cámara (o a un fuelle de extensión) en posición invertida.
El anillo inversor mejora la definición en acercamiento.
Inversibles, materiales
Materiales fotográficos pensados para rendir una imagen semejante a la que han recibido.
Inyección de tinta
Una impresora de chorro de tinta o impresora de inyección de tinta es la que utiliza la propulsión de gotas de tinta (tecnología ink jet) sobre un soporte sólido (papel o acetato) para obtener la copia de un documento.
La tinta suele encontrarse en estado líquido y llega al soporte por inyección térmica o por efecto piezoeléctrico. Suelen utilizar dos cabezales, uno con un cartucho de tinta negra y otro con tres depósitos de tinta de color diverso, normalmente, cyan, magenta y amarillo; son impresoras CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow, blacK).
Cada punto se imprime combinando los distintos colores en la cantidad adecuada, lo que permite una gran precisión. Si se utiliza un papel apropiado, se pueden obtener copias con calidad fotográfica.
También existen impresoras de tinta sólida, que en lugar de los cartuchos convencionales tienen cuatro barras de tinta sólida con los colores primarios CMYK. Producen una impresión de gran calidad a un costo relativamente bajo, lo que las convierte en una buena alternativa a las impresoras láser en color.
Irradiación
Se llama irradiación, en fotografía, a la dispersión de la luz en el interior de la emulsión a causa de las reflexiones múltiples entre los diminutos cristales de haluros de plata. El resultado es una pérdida de definición.
Se suma al efecto del halo y es más notable en las emulsiones gruesas que en las finas. Sus consecuencias se neutralizan parcialmente con un revelador de superficie de elevada acuantia, que acelera el revelado de las zonas de baja densidad adyacentes a la radiación intensa.
ISO
Medición numérica que determina la sensibilidad a la luz del sensor de imagen en las cámaras digitales y, por tanto, el tiempo de exposición. Aún tratándose de un sistema de medición propio de la película fotográfica de las cámaras analógicas, se utiliza del mismo modo con las cámaras digitales. Cuanto más alto es el ISO, se dice que más rápido es el film, por lo que el tiempo de exposición será menor. Las cámaras digitales tienen una variedad más amplia de sensibilidad que la de las películas analógicas.
ISO, fotografía
ISO es un sistema de clasificación de la velocidad de las películas, que utiliza números idénticos al del desaparecido ASA.
Cada duplicación de un número ISO representa un incremento de la sensibilidad de x2. Así, por ejemplo, una película ISO 100 necesita el doble de exposición, bajo las mismas condiciones, que una película ISO 200.
Item
Cada uno de los elementos que componen un conjunto.